Los sistemas generadores de hidrógeno optimizan el rendimiento y la eficiencia de la combustión de todos los motores y sistemas de combustión basados en combustibles estándar, eliminando los gases contaminantes, ahorrando combustible, limpiando la carbonilla y aumentando la potencia.
Sin embargo, en los vehículos modernos, que llevan computadoras (ECU) que regulan la inyección de combustible de forma automática, a veces, es difícil superar ciertos niveles de ahorro de combustible debido a que la computadora y sus sensores electrónicos actúan como una barrera que desaprovecha el incremento de rendimiento proporcionado por el hidrógeno.
Para solucionar este problema y conseguir elevados niveles de ahorro que puedan en determinados casos superar el 40%, se hace necesario instalar un sistema EFIE de control electrónico que interactúe con los sensores que envían la información a la computadora del vehículo permitiendo optimizar el ahorro de combustible aprovechando al máximo el aporte del hidrógeno.
En esta línea, HIDROCAR ECOLOGICO® ha estado trabajando para poder brindar los mejores sistemas EFIE del mercado y ya estamos en disposición de ofrecerlos como opción adicional a través de nuestra red de distribuidores. Los sistemas EFIE podrán ser incorporados adicionalmente a aquellos vehículos con sistemas computarizados de control de combustible que ya tenían instalado HIDROCAR ECOLOGICO® para incrementar el ahorro de combustible.
A continuación se explica técnicamente en qué consisten dichos sistemas EFIE, sus funciones y ventajas. Al final se detallan los dos tipos de sistemas EFIE disponibles en HIDROCAR ECOLOGICO®.
INFORMACIÓN GENERAL PARA ENTENDER COMO FUNCIONAN LOS VEHÍCULOS DE GASOLINA INYECTADA ELECTRÓNICAMENTE (EFI – electronic fuel injection)
Casi todos los vehículos modernos emplean sensores de oxígeno para informar a la computadora del vehículo (ECU) si la mezcla aire/combustible es demasiado rica o demasiado pobre. La ECU utiliza la información del sensor de O2-oxígeno para determinar la cantidad de combustible que debe añadirse a la mezcla, a fin de mantener la proporción correcta. Los motores de gasolina (a diferencia de los motores diésel) están diseñados para funcionar con una relación aire/combustible de 14,7 a 1. Mientras se suministran al motor estas proporciones, el sensor de oxígeno del escape detecta una cierta cantidad de oxígeno sin quemar, retro-alimentándose estos datos a la computadora del vehículo. Si se detecta más oxígeno del normal, la ECU piensa que la mezcla es muy pobre (poco combustible), y añade combustible a la mezcla. Del mismo modo, si se detecta menos oxígeno, la ECU piensa que la mezcla es demasiado rica (mucho combustible) y recorta el combustible que alimenta al motor.
Cuando un sistema generador de hidrógeno inyecta gas HHO y hace que el combustible se queme de manera más eficiente, el contenido de oxígeno en los gases de escape se eleva. El contenido de oxígeno aumenta a medida que el combustible se quema de manera más eficiente por diversas razones:
a) Se utiliza menor cantidad de combustible, para producir una cantidad equivalente o mayor de potencia.
b) Menor cantidad de oxígeno que se consume para crear monóxido de carbono en los gases de escape.
c) El generador de hidrógeno inyecta una cantidad extra de oxígeno (HHO).
La conclusión es que hay más oxígeno en los gases de escape conforme la eficiencia de la combustión se incrementa. Así que, ahora que hemos invertido tiempo y dinero para instalar un dispositivo de hidrógeno para mejorar el rendimiento del combustible y estamos consiguiendo una quema de combustible más eficiente, ¿qué hace la computadora del vehículo?, enriquece la mezcla en un intento de obtener una lectura de oxígeno en los gases de escape igual a la anterior configuración. Esto impide, en ciertos casos, conseguir el nivel ahorro de combustible esperado y en algunos casos, incluso causa un aumento en el consumo de combustible, a pesar de tener un dispositivo de ahorro de combustible efectivo.
LA SOLUCIÓN
La solución a este problema es relativamente simple. Hay que ajustar la señal proveniente del sensor O2 para compensar el aumento en la eficiencia del combustible. Básicamente, el aporte adicional de oxígeno en el escape engaña a la computadora dando la idea de que la mezcla es demasiado pobre, por lo que la ECU enriquece (erróneamente) la mezcla. Tenemos que engañar a la ECU de tal forma que nos siga dando la misma cantidad o menor de combustible que antes. Para ello hay que hacerle creer que hay menos oxígeno en los gases de escape de lo que realmente hay.
Para cumplir este objetivo se instala un sistema EFIE que realiza estas funciones, la clave está en instalar y regular correctamente el dispositivo EFIE para que transmita las lecturas que nos interesan.
EFIE (Electronic Fuel Injection Enhancers) ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
El dispositivo EFIE digital, suma voltaje al voltaje del sensor, y desplaza el voltaje que la ECU recibe a la región de enriquecimiento de mezcla. Esto hace que la ECU proporcione menos gasolina. Mucha gente piensa que estamos tratando de engañar a la computadora con un EFIE, esto en realidad no es exacto. El oxígeno adicional en el escape, debido a una combustión más eficiente es realmente lo que está engañando a la computadora. Se está haciendo creer a la ECU que la mezcla es demasiado pobre, y esta compensa mediante la adición de combustible que no es necesaria. El controlador EFIE consigue nuevamente obtener una lectura de relación aire/combustible de 14,7 a 1.
SISTEMA EFIE PRO DE HIDROCAR ECOLÓGICO
HIDROCAR ECOLOGICO® incorpora a su catálogo de productos los mejores sistemas EFIE digitales del mercado que son capaces de controlar todos los parámetros y sensores de un vehículo al objeto de optimizar el ahorro de combustible al máximo. ç
Estos son algunos de los sensores y parámetros capaces de controlar HIDROCAR ECOLOGICO® EFIE:
- MAP- Sensor de presión absoluta en el colector
- IAT – Sensor para la temperatura del Aire de Admisión
- ECT – Sensor de la temperatura del Refrigerante del Motor
- Analog-EFIE (sensores de O2 trasero)
- EFIE Digital (fuerte manipulación de los sensores de O2 delantero)
- Puesta en marcha retardada: suave transición de puesta en marcha tras 45 segundos lo que permite al vehículo calentarse primero.
Para más información sobre HIDROCAR ECOLOGICO contacte aquí:
Contactar y distribuidores HIDROCAR ECOLÓGICO
Pingback: PASOS PARA SACAR EL MAXIMO RENDIMIENTO A SU SISTEMA GENERADOR DE HIDROGENO | HIDROCAR ECOLOGICO ®