Continuamente surgen dudas sobre el marco legal en el que se encuadra actualmente uno de los combustibles del futuro que es el hidrógeno. Si bien es un hecho que los problemas energéticos y medioambientales de todo el planeta se solucionarían hoy mismo de un plumazo empleando masivamente el hidrógeno como combustible, en HIDROCAR ECOLOGICO opinamos que el cambio de paradigma energético habrá de producirse progresivamente, poco a poco, de forma no traumática, ya que un cambio radical y abrupto que hiciera desaparecer el petróleo de la noche a la mañana en favor de las nuevas fuentes de ENERGÍA LIMPIA Y LIBRE existentes podría suponer un caos mundial.
En esa línea de cambio paulatino, hoy ya podemos hacer que nuestros vehículos, motores y calderas actuales funcionen como híbridos empleado el combustible estándar mezclado con hidrógeno obtenido por electrolisis a partir de un recipiente de agua con los beneficios demostrados que aporta esta mezcla: eficiencia, ahorro, ecología, potencia y seguridad tal y como ya ha dejado constancia el gobierno español muy reciéntemente en un Boletín oficial.
Hecho este preámbulo, a continuación vamos a exponer un extracto de algunas de las normativas y tratados internacionales que han abonado el campo para que el hidrógeno como combustible sea ya una realidad dentro del marco de la legalidad. Al final, están los documentos oficiales completos descargables en formato PDF.
REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD EUROPEA No 79:2009:
“Las mezclas de hidrógeno pueden usarse como combustible de transición hacia el uso de hidrógeno puro para facilitar la introducción de vehículos impulsados por hidrógeno en los Estados Miembros en los que existe una buena infraestructura de gas natural.”
PROTOCOLO DE KIOTO NACIONES UNIDAS 1998
El día 10 de mayo de 2002 se aprobó y ratificó el Protocolo de Kioto mediante el Instrumento de ratificación del Protocolo de Kioto, publicado en el BOE número 33 el 8 de febrero de 2005. La aprobación y ratificación implica cumplir y hacer que se cumpla el Protocolo de Kioto en España, el cual se incluye íntegramente en la legislación española mediante el instrumento de ratificación del 2005.
Artículo 2.
1. Con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes incluidas en el anexo I, al cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del artículo 3:
Documentos oficiales en formato PDF:
Protocolo de KIOTO NACIONES UNIDAS 1998
Normas Euro 5 y Euro 6: Reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos ligeros
Para más información sobre HIDROCAR ECOLOGICO contacte aquí:
Contactar y distribuidores HIDROCAR ECOLÓGICO
ME PARECE FANTASTICO, ME GUSTARIA SABER QUE PASA CO LOS DEMAS GOBIERNOS, ESPECIAL EN CHILE ???
por que tardaron tanto para apoyar a este combustible y por que eliminaron a su creador
lo mismo pregunto pero para el gobierno de Mexico, seria fabloso!!!!!!!
estaría perfecto que se permita su uso a nivel mundial.¡ felicitación! a los inventores y ayudarlos con algo de dinero. att. celso mtz. email. cotorro00000@live.com.mx
la ambición es desmedida de los que manejan los combustibles fósiles. gracias
estoy trabajando en autos eléctricos o de hidrógeno.
agradezco de antema si me envian algo de información semanal, quincena, mensual, muchas gracias
que su Dios los ilumine es este gran aporte ala humanidad
Gracias por su apoyo Pedro, seguiremos haciendo todo lo posible para que esta nueva tecnología salga adelante.
un fuerte abrazo
HIDROCAR ECOLÓGICO